miércoles, 29 de septiembre de 2010

Presentación de la campaña Flamenco Soy en Barcelona (fotos)

















Presentación de la campaña Flamenco Soy en Barcelona


El 28 de septiembre de 2010 a las 18:00 horas ha tenido lugar la presentación de la campaña Flamenco Soy en Barcelona por la que se presenta la candidatura para la inscripción del flamenco en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En este segundo intento por conseguir la inscripción que impulsa la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía  a través de la Agencia Andaluza del Flamenco se han celebrado dos actos en Barcelona para promocionar la candidatura.

El primero de ellos a pie de Rambla de Santa Mónica consistió en un stand en el que se ofrecía información a los ciudadanos sobre el proyecto y albergaba la posibilidad de respaldar la candidatura mediante voto electrónico. Sobre las 18:00 horas inició el espectáculo flamenco “Las 24 horas” presidido por el Sr. Paulino Plata, Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía y el Sr. Ernest Maragall, Conseller d’Educació de la Generalitat de Catalunya y que ejecutaron los bailaores Marco Vargas (Sevilla) y Chloé Brûlé (Canadá), pareja artística desde 2005 y que presentan un trabajo con el que pretenden demostrar que “el arte no entiende de fronteras”.

Como broche final a las actividades que conforman la presentación de la candidatura Flamenco Soy en Barcelona, el Sr. Miguel Poveda (Badalona) ofreció en el Gran Teatre del Liceu su trabajo “Historias de viva voz” readaptación meditada de la Gala Inaugural de la Bienal de Flamenco de Sevilla que pretende recorrer la historia del flamenco. En declaraciones a los medios de comunicación el Sr. Poveda pretende “poder aportar un granito de arena a la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad” y anima a los catalanes a formar parte de esta iniciativa. Para ello se rodeó de un elenco de artistas como Juan Gómez Chicuelo y Jesús Guerrero a la guitarra, Joan Albert Amargós al piano, Carmen Grilo y Lavi al cante, Carlos Grilo y Luis Cantarote a las palmas.

Esta candidatura, que ya fue presentada en París en agosto de 2009 está liderado por la Junta de Andalucía, consensuado con Murcia y Extremadura y cuenta con el respaldo del Gobierno. Además cuenta con más de 300 adhesiones de artistas flamencos y más de 16.000 votos individuales que provienen de más de 40 países diferentes.
Miguel J. Montaño.
La guía de flamenco

viernes, 24 de septiembre de 2010

Hablemos de flamenco (II)


El llamado cante flamenco lleva en su entraña un aliento racial hispánico que hace vibrar el ánimo y nos obliga al esfuerzo de su conocimiento. Es cierto que por diversos avatares el cante se halla en trances de la más ruda desvirtuación.  En este último medio siglo de su historia se han aportado nuevos  modos, se han superpuesto, en muchos casos, sin hendidura histórica, a la solera del cante flamenco de la gran época.
Es necesario salvar esa incomparable riqueza del arte nacional. Urge que desde España o desde fuera, con conocimiento, se rescate el verdadero cante flamenco y los demás estilos caminen sin confundirse con el camino de quienes lo hicieron desde el sentimiento y de lo hondo del dolor, la alegría, la pena y el olvido. 
A la sombra de los maestros como PEPE EL DE LA MATRONA, BERNARDO EL DE LOS LOBITOS, RAFAEL ROMERO, ROQUE MONTOYA, FOSFORITO, JOSÉ MERCE, PACO DE LUCÍA, ETC. resucitamos el buen estilo de sus antepasados, y decimos que hace ya tiempo que el cante y el baile andaluz se han adentrado en el gusto de Europa, América y Asia. 
Poco a poco, gracias a las tournes de algunos de los más puros intérpretes y a través de las más o menos felices compañías de ballet español, el flamenco ha ido ganando por el mundo consideración estética de auténtico arte.
ANTECEDENTES MUSICALES
En un rápido ejercicio de imaginación podríamos trasladarnos hasta la España árabe, pues las modulaciones y melismas que definen al género flamenco pueden provenir de los cantos monocordes islámicos.
Hay también quien atribuye la creación de esta música a los gitanos, un pueblo procedente de la India -hasta hace relativamente poco se creía que eran egipcios- y desperdigado, por su condición de errante, por toda Europa. En España entraron a principios del siglo XV, buscando climas más cálidos que los que hasta entonces habían encontrado en el continente. Tampoco se pueden olvidar los diferentes legados musicales que dejaron los deudos andaluces en el sur de España, donde habían tenido vigencia las melodías salmódiales y el sistema musical judío, los modos jónico y frigio inspirados en el canto bizantino, los antiguos sistemas musicales hindúes, los cantos musulmanes y las canciones populares mozárabes, de donde probablemente proceden las jarchas y las zambras. 
Sin entrar en juicios de valor sobre qué teoría tiene más fuerza -existen otras pero con menos aceptación-, lo que sí se puede asegurar es que el flamenco nace del propio pueblo, tiene una evidente raíz folclórica, más al pasar por el tamiz de las gargantas de creadores puntuales se ha convertido en un arte indiscutible.
Según las ideas más difundidas, en los principios no había baile ni guitarra, sólo cante, de forma que se ha llegado a pensar que el primer palo de la historia fue la toná, y que ésta se asentó en el triángulo formado por Triana, Jerez y Cádiz.
Sin embargo, tras una lectura profunda de la obra "La Gitanilla", de Cervantes, se puede observar que, a menos que el célebre escritor hubiera contado una historia fruto de su imaginación, que no es de extrañar, la primera disciplina flamenca fue el baile, como lo ratifica el personaje de Preciosa, una joven bailaora que se ganaba la vida haciendo danzas de corte andaluz a la que se subyugaban tanto el acompañamiento musical como el vocal, ambos enlazados para realizar los llamados corridos gitanos. A comienzos de esta Novela Ejemplar cervantina se puede leer: "Salió la tal Preciosa la más única bailadora que se hallaba en todo el gitanismo, y la más hermosa y discreta que pudiera hallarse, no entre los gitanos, sino entre cuantas hermosas y discretas pudiera pregonar la fama". La obra, escrita a principios del siglo XVII, crea el primer precedente no oral en el estudio de los orígenes flamencos. Pero no se pueden lanzar las campanas al vuelo: el carácter novelesco de la historia le resta realismo, por lo que el dato no puede ser considerado en modo alguno como empírico. Sin embargo, hacia 1740 hay que señalar la existencia de un libreto manuscrito por un tal "Bachiller Revoltoso" que nos cuenta una crónica en la que señala cómo la nieta de Baltasar Montes (el gitano más viejo de Triana) iba a bailar con instrumentos de cuerda y percusión a las casas de los nobles de Sevilla. El mismo autor da cuenta de la crueldad con que las tropas de Castilla tratan a la población de Triana con motivo de "La Prisión General de los Gitanos", dictada en 1749.
No obstante, la misma diatriba que con "La Gitanilla" surge con la lectura de las "Cartas marruecas" de José Cadalso, en 1789, una serie de epístolas que un hombre llamado Gazel Ben-Aly envía a su amigo Ben-Beley. En esta obra el escritor describe una juerga gitana en un cortijo liderada por el "Tío Gregorio", dato que, tras los anteriores, confirma definitivamente la existencia de una música peculiar y diferenciadora en Andalucía. Hacia 1820 esto se confirma con la aparición en un periódico de Cádiz de la noticia de que en el Teatro del Balón,  Antonio Monge hará los cuatro polos (el de Ronda, el de Tobalo, el de Jerez y el de Cádiz) y en 1885 la señorita Sejuela, en el salón Barrera de Sevilla, bailará por soleá. Finalmente, el "Baile en Triana" que describe Serafín Estébanez Calderón en sus "Escenas Andaluzas" (1838), en el que se encuentran los célebres cantaores El Planeta y su alumno El Fillo, cierra el círculo en torno a las conjeturas sobre el origen del flamenco. A partir de este momento ya hay una conclusión clara: el género tiene más de dos siglos de vida, algo que se confirma cuando Demófilo funda la flamencología publicando en 1882 su "Colección de Cantes Flamencos".




La Chiri. 
Imagen de la exposición "La plasticidad del flameno"


lunes, 20 de septiembre de 2010

Exposición fotográfica "La plasticidad del flamenco"

Hemos inaugurado una nueva sección en nuestra web. La I Exposición de fotografía de La guía de flamenco "La plasticidad del flamenco" da sus primeros pasos.

Os invitamos a colaborar en la comunidad on line de flamenco y que aportéis contenido a esta exposición para que muestre al mundo sobre el flamenco y su imagen.

Si ya has visto la exposición déjanos tus comentarios y ayúdanos a saber qué fotos os han gustado más!!!









 Miguel J. Montaño
La guía de flamenco

jueves, 16 de septiembre de 2010

Hablemos de flamenco.

Sin dejar de atender lo que ya hay, hecho a falta un lugar en Barcelona donde se ofrezca un escenario para que los jóvenes valores y menos valores que hay en Cataluña se desahoguen, y nosotros tuviésemos la satisfacción de verlos y escucharlo sin tener que estar pendiente de un programa organizado.

Es lo mismo que nos pasa en toda Cataluña, no hay una gran ocasión para crear concursos del cante, del baile o del toque, por lo que se pierde la ocasión de poder promocionar en todas las facetas del flamenco a los jóvenes valores que surgen y que para llegar se tienen que ir a Madrid o al extranjero.

Creo que La Guía de Flamenco podría servir para poner a todos los aficionados del flamenco en contacto y comenzar a dar pasos para poder crear ese RINCO FLAMENCO DE BARCELONA. Sé que hay algunos tablaos donde la gente se reúne con los veraneantes y se entretienen haciendo algunas actuaciones que muchas veces no tienen sentido ni objetividad de proyección alguna.

Yo propongo que desde La Guía de Flamenco se recojan inquietudes y si se dan las suficientes circunstancias para que haya implicaciones para hacer concursos con solera, se harán, buscaremos formas y maneras para que se haga, pero es imprescindible que los jóvenes valores que tenemos aquí se metan y arranquemos a una velocidad de crucero que nos permita llegar a buen término.

Creo que se podría, incluso, crear el Centro de Estudios del Flamenco en Cataluña, en él se tendría que contar con toda la documentación de todos los cantaores, bailaores y tocaores que han vivido en Cataluña, incluso se podría crear la AULA DE FLAMENCOLOGÍA, esto dentro del centro de estudios del Flamenco.

Estos detalles podrían servir para que lo mucho que está por ahí desparramado se pueda ir recogiendo, publicándolo, dando a conocer y tener el propio estudio, el que estaría conectado con otro gran centro de estudios de grabaciones, con el que ya se está en contacto.

Bueno, pues estos y otros son los proyectos que yo veo que de la Guía se tienen que empezar a mover, pero hay que implicar a nombres que no quiero escribir ahora aquí, pero si ellos llegan a leer este documento sabrán que me estoy refiriendo a ellos, por su experiencia y por su saber hacer.

Así que al equipo de La Guía de Flamenco les marco una dirección para continuar y comenzar a dar pasos para después seguir con los eventos. De estos hablaremos en el próximo escrito.

También hablaremos próximamente de mi nuevo libro que editaremos en breve.

Un saludo para todos.

Miguel Montaño Mesones

sábado, 11 de septiembre de 2010

Prólogo


Comienzo mi salutación a los lectores de este medio recurriendo a nuestro universal compositor gaditano MANUEL DE FALLA, que se implicó con hacer resurgir de los guetos al arrinconado cante flamenco allá en los carmenes  granadinos. Este ilustre compositor apareció sobre esta tierra nazarí y en ella asentó la memoria del pueblo junto al genial  poeta enamorado de la belleza de nuestros cantos  populares García LORCA. 

Pero no podemos olvidar a FELIPE PEDRELL que fue su profesor, ni a ALBENIZ, ni a GRANDADO, ni a TURINA, todos ilustres compositores y pianistas españoles que ahondaron en el saber del pueblo. Con Albéniz, el hombre de Camprodón, la música española adquiere carta de naturaleza y presencia universal. 

Y si ellos pusieron la música y la poesía, hacía falta la voz, la expresión y el sentimiento de lo que se decía, ellos y ellas fueron muchos los que desde el anonimato pusieron los cimientos de lo que seguramente en este 2010 será declarado patrimonio cultural “EL FLAMENCO”, patrimonio que arranca en su esplendor con el primer concurso de cante flamenco en los carmenes granadinos, allá por el año 1922.
Leo a Alfredo Arrebola y dice: “El cante jondo no es sólo poesía ni sólo música sin alma. Vibra de espíritu, de esencias religiosas profundas. Es  oración”. Y cuando esa intimidad – pienso – se expresa como liturgia ante la fe del pueblo, entonces música, poesía y oración son dos veces plegaria.
Por eso en el flamenco no hablamos de creyentes o no creyentes, porque en este cante de orígenes herméticos las lamentaciones eran súplicas, ruegos para salir de tan ignominia situación.

Para hablar y difundir, a partir de ahora haremos juntos un recorrido histórico por el cante flamenco y andaremos desde sus orígenes para dialogar un poco de lo que muchos ya sabrán, pero como actividad cultural La guía de flamenco viene a ocupar un espacio en el conocimiento. Se suma a tanta información como hay en este medio dándole un sentido  aglutinador y original. La guía de flamenco nos llevará de un lado a otro para conocer el origen del cante flamenco, musicalidad, gente, sus múltiples espacios, sus concursos, sus tablaos, etc. 

Os espero en esta puerta abierta hacia el conocimiento.  

Saludos

Miguel Montaño